RUTA DIRECTA®, Posee un staff de colaboradores técnicos, con amplios conocimientos en las distintas áreas en que nos desenvolvemos en las actividades de montaña. Un guía profesional es una persona competente en entregar no tan solo seguridad y tranquilidad al participante, sino también, es capaz de planificar y ejecutar todo tipos de acciones para mitigar y mantener en constante y periódico cuidado a cada participante.
En el perfil del Guía Profesional está el dominio claro de la flora y fauna de las terrenos, manejos de habilidades blandas, control y administración situaciones de stress, resolución de emergencias, etc.
Tras una amplia formación en cursos y diversas certificaciones, estamos avalados por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, CORFO, (Servicio público que nace al alero de la Ley 20.267 del año 2008).
A su vez con registro vigente el Servicio Nacional de Turismo – SERNATUR.
¿Qué es un Guía Profesional?
La obligación de él/la guía de montaña con sus clientes, no es tan solo guiarlos de manera segura a través de las montañas. Antes de que comience el recorrido, él / ella presta la supervisión necesaria y da los consejos personales a cada cliente y lo apoya en la selección del recorrido más adecuado. Los guías de montaña tienen una educación básica en geología, fauna y flora y conocen las montañas y su historia.
En consecuencia, un recorrido por la montaña se convierte en una experiencia de vida para el cliente. La guía no solo lidera el camino, sino que también es un entrenador que brinda asesoramiento y motivación. Él / ella ayuda a clientes ambiciosos a mejorar técnica y físicamente. A menudo, el guía de montaña acompaña a sus clientes durante muchos años en sus recorridos por el mundo. Esta es la base de amistades que duran toda una vida.
La seguridad es un tema importante en el montañismo. Los humanos buscan recreación y aventura en las montañas. En el montañismo como en la vida, existen ciertos riesgos inherentes que no puede eliminarse. Los guías de montaña están capacitados profesionalmente para reducir este riesgo residual. Su educación, de alta calidad, se centra en la seguridad y su amplia experiencia ayuda al guía de montaña a tomar las decisiones correctas en situaciones difíciles.
Fuente: IFMGA